martes, 30 de octubre de 2018
La programación de computadoras es el
arte de hacer que una computadora haga lo que nosotros queramos. En el nivel
más simple consiste en ingresar en la computadora una secuencia de órdenes para
lograr un cierto objetivo.
Un programa de computadora se puede
definir como una secuencia de instrucciones que indica las acciones o tareas
que han de ejecutarse para dar solución a un problema determinado.
¿Cómo se clasifican los lenguajes de
programación?
Los lenguajes de programación se
pueden clasificar según varios criterios: Nivel de abstracción, propósito,
evolución histórica, manera de ejecutarse, manera de abordar la tarea a
realizar, paradigma de programación, lugar de ejecución, concurrencia,
interactividad, realización visual, determinismo y productividad.
¿Cómo se clasifican los lenguajes de
programación de alto, medió y bajo nivel 5 ejemplos de cada uno?
Lenguajes de bajo nivel: La
programación se realiza teniendo muy en cuenta las características del
procesador.
Lenguaje de medio nivel es un enguaje
de programación informática como el lenguaje C, que se encuentran entre los lenguajes de
alto nivel y los lenguajes de bajo nivel.
Lenguaje de alto nivel: Más parecidos
al lenguaje humano. Manejan conceptos, tipos de datos, etc., de una manera
cercana al pensamiento humano ignorando (abstrayéndose) del funcionamiento de
la máquina.
HISTORIA Y EVOLUCIÓN DE LA PROGRAMACIÓN
Para crear un programa, y que la computadora lo interprete y ejecute las instrucciones escritas en él, debe escribirse en un lenguaje de programación. En sus inicios las computadoras interpretaban solo instrucciones en un lenguaje específico, del más bajo nivel, conocido como código máquina, siendo éste excesivamente complicado para programar. De hecho solo consiste en cadenas de números 1 y 0 (sistema binario). Para facilitar el trabajo de programación, los primeros científicos, que trabajaban en el área, decidieron reemplazar las instrucciones, secuencias de unos y ceros, por palabras o abreviaturas provenientes del inglés; las codificaron y crearon así un lenguaje de mayor nivel, que se conoce como Assembly o lenguaje ensamblador. Por ejemplo, para sumar se podría usar la letra A de la palabra inglesa add (sumar). En realidad escribir en lenguaje ensamblador es básicamente lo mismo que hacerlo en lenguaje máquina, pero las letras y palabras son bastante más fáciles de recordar y entender que secuencias de números binarios. A medida que la complejidad de las tareas que realizaban las computadoras aumentaba, se hizo necesario disponer de un método sencillo para programar. Entonces, se crearon los lenguajes de alto nivel. Mientras que una tarea tan trivial como multiplicar dos números puede necesitar un conjunto de instrucciones en lenguaje ensamblador, en un lenguaje de alto nivel bastará con solo una. Una vez que se termina de escribir un programa, sea en ensamblador o en algunos lenguajes de alto nivel, es necesario compilarlo, es decir, traducirlo completo a lenguaje máquina.1 Eventualmente será necesaria otra fase denominada comúnmente link o enlace, durante la cual se anexan al código, generado durante la compilación, los recursos necesarios de alguna biblioteca. En algunos lenguajes de programación, puede no ser requerido el proceso de compilación y enlace, ya que pueden trabajar en modo intérprete. Esta modalidad de trabajo es equivalente pero se realiza instrucción
https://es.wikipedia.org/wiki/Programaci%C3%B3n